Yo mismo, mientras escribo, siento la tentación del silencio. Y sin embargo sé que incluso si me encerrara a bosquejar una novela acerca de campos magnéticos o improvisara un ensayo sobre la palabra palabra, terminaría hablando de mi hijo.
Literatura infantil, Alejandro Zambra
Hola, queridx. Me alegra saludarte de nuevo.
He estado reflexionando en que tener un hijo es pensar en el futuro en términos mucho más concretos. El porvenir adquiere una dimensión adicional de realidad. No sólo en los términos prácticos de la logística semana tras semana y día a día…
{
¿Cuál será la estrategia de biberón hoy por la noche? ¿Qué vacuna le toca este mes? ¿Cuándo es la próxima cita con la pediatra? ¿Cuándo es la siguiente toma de leche? ¿Ya le cambiaste el pañal?
}
… sino también en términos más filosóficos y existenciales:
{
¿Qué futuro quiero para mi hija? ¿Tengo suficientes ahorros para una emergencia? ¿Me estoy cuidando lo suficiente física y mentalmente para ser un buen padre? ¿Lograré ser el padre que mi hija necesita?
}
La paternidad es un universo en sí mismo cuya inabarcabilidad comienzo a vislumbrar. Sin embargo, de a poco me va quedando claro que traer una vida al mundo y paternarla con amorosa intención es un acto luminoso, y en buena medida, una revolución generacional.
Nuestros padres intentaron, a su manera, enseñarnos a ser hombres, pero no nos enseñaron a ser padres. Y sus padres tampoco les enseñaron a ellos.
- Literatura infantil, Alejandro Zambra
No te voy a mentir, pensar en el futuro - pero sobretodo en la responsabilidad que como padres tenemos de crear un futuro para alguien - me abruma y da miedo. Pero también dicha responsabilidad me obliga a amistarme con el optimismo y - aunque me cueste trabajo usar esta palabra - con la fe.
Y es que tener un hijo es un acto lleno de fe, como vivir en una ciudad sísmica: un voto de confianza en medio de la incertidumbre, una entrega vulnerable al porvenir. Hoy creo que ese optimismo y esa fe nos salva (hablo por mí), y quizás nos salve mañana también (hablo por todxs).
No queda más que darse cuenta que hay un futuro posible en nuestras manos. Y cuando no todo está perdido, no queda más que ofrecer el corazón.
Nos leemos el próximo domingo.
Un abrazo agradecido,
Carlos
* Por supuesto, el título de esta carta está inspirado en esta canción:
🎧 Lo que escuché esta semana
🪴 Desde que nació Sofía, me encanta conocer historias de partos. Este episodio de Yogaverso es una hermosa historia sobre un parto un casa. Contada en primera persona por Laura y Jorge Caraballo.
🪴 Escuchar este episodio de La Ilusionista me recordó lo mucho que necesito seguir escribiendo a mano, con pluma y papel.
🪴 He seguido a Rich Roll y a Tim Ferris por muchos años, y disfruté particularmente esta conversación sobre la desoptimización de la vida.
📢 Anuncio comunitario
La Comunidad de Newsletterxs tienen programado un encuentro con Diego Geddes, autor del newsletter Diario de la Procrastinación, el próximo 16 de agosto. Ahí estaré, y acá se pueden apuntar para asistir. Será un placer platicar con Diego y con lectores.
Cualquiera de las siguientes acciones aporta para que Sunday Service llegue a más lectores cada semana:
🪴 Si el Sunday Service de hoy te gustó, dale Like ❤️ o escribe un comentario, me encantaría saber si algo resonó contigo.
🪴Si lees Sunday Service o alguien te compartió una edición pero aún no te has suscrito, lo puedes hacer aquí bien fácil:
🪴Si ya eres lector recurrente, comparte alguna carta con tus amigos o en redes sociales: el máximo acto de amor. 🎈
Hermosos pensamientos. Me da calor al corazón leerte.
Muy cierto, Carlos. Agregaría que para pensar en ese futuro también hay que revisitar nuestro pasado, creo. Resignificar todo lo que antes veíamos con ojos de hijo y que, ahora, necesita lentes de padre.