This is how to live: make memories.
Hola querida persona que lees,
El domingo pasado fallé en escribirte, lo siento. No recuerdo bien qué se atravesó ese fin de semana, pero bueno lo importante es que estamos de vuelta… una filosofÃa que trato de mantener es la de regresar a lo que nos importa, a lo que nos proponemos, tratar de no fallar dos veces; escribà al respecto en alguna carta pasada porque es algo en lo que pienso a menudo, aquà te la dejo: Never miss twice.
Te escribo desde unas coordenadas diferentes en esta ocasión, el aire que se respira acá (nivel del mar) es mucho más limpio que en mis coordenadas comunes (cdmx) y la verdad es que mis pulmones y salud mental lo agradecen. Noviembre se acerca precipitadamente y algunos dÃas me abruma la sensación del año nuevo, ¿te pasa esto a ti?
No sé muy bien cómo explicarlo, pero me he dado cuenta de que me hallo mucho mejor por ahà de marzo - abril, cuando el año se siente que ha arrancado. No es que no disfrute la temporada de fiestas y fin de año, pero siento que suele ser un periodo apresurado, un poco borroso - como una fotografÃa en movimiento - en el que un viaje se mezcla con una cena, con un cumpleaños, con una posada, con los propósitos de año nuevo, con la Navidad y de repente ya es febrero y no lo podemos creer. Asà que será importante encontrar momentos de atención consciente, meditaciones breves y … respirar.
Terminé hace poco de leer un libro llamado How to Live, escrito por Derek Sivers y la magia de ese libro es que cada capÃtulo es una especie de manifesto sobre cómo vivir. El propósito del libro es que dependiendo de la etapa de la vida en la que estemos, algunos episodios nos parecerán absurdos y otros tendrán todo el sentido del mundo. Uno de los episodios con el que resoné se llama: Make memories, y asà comienza:
You recently had a day, or even a month, that you can’t remember. If I asked what you did then, you couldn’t say. There was nothing unusual about it. What if you have many more of those? What if, when you’re older, you can’t recall entire years? If you can’t remember something, it’s like it never happened.
Esta idea de que hay meses y hasta años enteros de nuestra vida que no recordamos me confronta y atemoriza bastante. Por supuesto que es inevitable olvidar partes de nuestra vida, pero creo que quisiera que fueran las menos. Quiero recordar mi vida y parte de lo que me ayudará a hacerlo es ir dejando las más pistas posibles en el camino, entre ellas estas cartas. En buena medida todas las fotos que tomo con el celular funcionan como una especie de diario digital, pero he estado pensando en que podrÃa ser un poco más intencional con esto. Ya te contaré qué decido.
Por lo pronto me despido con unas cuantas recomendaciones que disfruté recientemente, nos leemos el próximo domingo.
Me he aficionado mucho a las cuentas de collage en instagram, me puedo pasar horas revisándolas. Te dejo aquà dos que me disfruté recientemente: Toon Joosen & Visual Duuck.
Hace unos dÃas presenté mi podcast Manantial del infinito en el Festival de Podcasts Al OÃdo. Fue un poco accidentado desde el punto de vista técnico por parte del festival, pero para mà fue un gusto tremendo poder llevar esa historia tan personal a un público más amplio. Me ilusiona mucho no saber hasta qué oÃdos llegará esa historia a lo largo de los años. Dejo aquà el link al primer episodio de nuevo. Por cierto el episodio 4 aún sigue en proceso, pero estará listo antes de que acabe el año.
Disfruté mucho esta entrevista con Graciela Mochkofsky en el podcast Longform, al cual me he aficionado desde hace algunas semanas.