¡Bienvenidxs a una edición más de Sunday Service!
Hoy quisiera reflexionar sobre un ejercicio de meditación que aprendí esta semana, se llama prospección retrospectiva. Suena un poco extraño en abstracto, pero me pareció una excelente práctica para encuadrar nuestras experiencias presentes. Permítanme explicar a qué me refiero.
Seguramente les ha pasado que hay una época en su vida a la que ven con nostalgia: the good old days. Esto es algo muy común independientemente de si los años anteriores eran de hecho mejores. Como humanos solemos tener un sesgo cognitivo conocido como “retrospección idílica”: el fenómeno psicológico de juzgar el pasado desproporcionadamente más positivo de lo que juzgamos el presente. Y el ejercicio de meditación del que les quiero platicar hoy trata de apalancar esta tendencia humana para nuestro provecho y salud mental.
La prospección retrospectiva se trata de tomarse un momento del día para interpretar algún evento actual como si fuera un recuerdo preciado. Es una especie de viaje temporal a través del cual re-encuadramos alguna vivencia presente como si fuera una remembranza. Me asombra mucho que podamos hacer este juego mental de tiempos, es decir tenemos la capacidad de generar nostalgia - no del pasado - sino del aquí y el ahora, y al hacerlo las experiencias presentes adquieren una dimensión adicional.
Lamentablemente estamos viviendo en un momento histórico en el que se antoja difícil interpretar el presente como un recuerdo querido. Pero quizás este ejercicio de meditación (proveniente de la corriente estoica) sea justo la herramienta que necesitamos para agregarle una dimensión ecuánime o incluso positiva a cualquier situación personal o actividad que se haya generado a raíz de la pandemia. Tal vez la oportunidad de tener más tiempo para nosotros, aprender a trabajar desde casa, reevaluar nuestras prioridades, aprender a cocinar, entre muchas otras cosas.
Muy en línea con la filosofía estoica, una realidad es la siguiente: por más dificil que sea contemplarlo, los tiempos y las circunstancias de nuestra vida siempre podrían empeorar. Los años deterioran nuestra salud y la naturaleza de las cosas tiende al caos constantemente. Lo único que objetivamente tenemos es el presente y cómo reaccionamos a él. Y pudiera ser que incluso estos tiempos - sí, estos tiempos extraños y complicados - lleguen a ser por cualquier motivo nuestros good old days.
Cuando aprendí sobre la prospección retrospectiva recordé algo que menciona Viktor Frankl en su libro “El hombre en busca de sentido”. Frankl propone una práctica similar para las actividades diarias: actuar como si fuera la segunda vez que las hacemos, y como si la primera vez lo hubiéramos hecho mal o incompleto. Por ejemplo: digamos que estamos por tener una conversación complicada. Podemos actuar como si la primera vez que tuvimos esa conversación lo hicimos mal: nos adelantamos a juzgar, fuimos impacientes, fuimos poco claros. Y ahora, en esta hipotética segunda ocasión podemos llegar a esa conversación un poco más atentos, más compasivos, más pacientes, más claros. Me pareció una especie de prospección retrospectiva también, con el propósito similar de apreciar más el momento presente.
Gracias por leer hasta el final esta reflexión y ojalá algo haya resonado con ustedes para poner en práctica en los siguientes días.
Como siempre, quedo abierto a sus comentarios y les dejo mis recomendaciones para la semana.
Un fuerte abrazo,
Carlos Arroyo
5 recomendaciones para la semana:
La última página, Canal de Youtube.
(Sebastián Porrini y Diego Ortega llevan este canal en donde platican sobre literatura y filosofía. Mucho he aprendido de estos dos profesores argentinos.)My Octopus Teacher, Documental Netflix.
(Tremendo documental sobre la relación que desarrolla un cineasta y buzo con un pulpo. Las interacciones e inteligencia del pulpo son dignas de maravilla y una buena razón para no comer pulpo nunca más.)Tim Ferris en conversación con Dax Shepard.
(Siempre he sido muy fan de Dax Shepard como entrevistador en su podcast Armchair Expert, y ahora como entrevistado no decepciona. Su honestidad y vulnerabilidad en público no deja de sorprenderme.)Knight Center Journalism Courses.
(Terminé un curso de Audio Storytelling en esta plataforma y me encantó. Tienen una excelente oferta de cursos en línea gratuitos para todos los interesados en creación de contenido digital. Recomendadísimo.)Cómo identificar una buena historia para radio.
(Módulo de la Escuela de Radioambulante en el que Daniel Alarcón explica qué tipo de historias buscan para ser incluidas en el podcast Radioambulante.)
¡Hasta el próximo domingo!