¡Bienvenidxs a una entrega más de Sunday Service!
Este domingo quisiera hacer una breve reflexión sobre cómo la vida cotidiana nos puede impedir apreciar lo que nos rodea, por más increíble que sea.
Recientemente me di cuenta de que la forma en la que he podido continuar trabajando a pesar de las dificultades que ha traido la pandemia es algo digno de maravilla. Pero lo que es verdaderamente impresionante es cómo uno puede acostumbrarse a cosas que (al examinarlas de cerca) son poco menos que un milagro.
No sé si se los he contado, pero trabajo como intérprete simultáneo de conferencias. Debido a la pandemia, los eventos han tenido que migrar al mundo virtual, y gracias a la tecnología, los servicios de interpretación han podido continuar.
Hace unos días interpreté una conferencia cuyos ponentes se encontraban algunos en Ecuador, otros en Ghana, otros en Nueva Zelanda y otros en comuidades remotas en los bosques de Guyana. Durante las ponencias se contestaron preguntas importantes, hubo comentarios de los oyentes y se llegaron a acuerdos serios. Al terminar el evento, - que interpreté prácticamente en pijama - me preparé un café y me puse a leer.
De pronto, me cayó el veinte de lo que acababa de suceder y que además, ha sucedido una y otra vez todo este año: he podido trabajar desde casa en eventos remotos ayudando con la comunicación entre personas que están muchas veces del otro lado del mundo. En ocasiones estos eventos son muy serios y formales; otras veces no tanto. Pero me sigue pareciendo una locura que esto pueda suceder, que ésta sea mi vida.
Recuerdo cuando me parecía muy extraño que a mi mamá le maravillaran tanto los teléfonos celulares. “¿Qué? ¿Sólo presionando aquí puedo comunicarme con otra persona del otro lado del mundo en cualquier momento?” Hay algo de tierno en esa apreciación tan sencilla. Pero ahora trato de incluír esa sensación de sorpresa cada vez en mis días. Estoy convencido de que nuestra calidad de vida depende de cómo interpretamos o decidimos ver lo que hacemos. Y creo que interpretar nuestros días con ojos que se maravillan constantemente es una buena forma de comenzar a apreciar los milagros que a cada rato nos rodean.
Como siempre, les dejo mis recomendaciones para la semana.
Un fuerte abrazo,
Carlos Arroyo
5 recomendaciones para la semana:
Scientology, The Aftermath.
(La famosa multipremiada serie producida por Leah Remini. Trata sobre su historia dentro y fuera de la Cienciología. Imperdible. Ahora disponible en Netflix USA.)Talks at Google with Yuval Noah Harari.
(El gran Yuval Noah Harari no decepciona nunca. Esta vez en conversación acerca de su último libro: 21 lecciones para el siglo XXI.)Seth Godin en The Tim Ferris Show.
(Hay algo en la forma de hablar de Seth Godin que atrapa e inspira. En esta convesación con Tim Ferris lo vuelve a hacer, pero ahora hablando de su libro más reciente: The Practice. No hay forma que Seth Godin no despierte tu creatividad.)Kurt Vonnegut’s 8 tenets on storytelling.
(Brain Pickings de Maria Popova es uno de los blogs más grandes de literatura. Si leen este artículo sobre storytelling, dense una vuelta larga por los otros artículos de este maravilloso blog.)Tadpoles: The Big Little Migration.
(Un corto-documental sobre la migración de renacuajos en Canadá. Les aseguro que nunca han visto algo así. La calidad del video y la historia que logra capturar este cineasta sorprenden muchísimo. Vale la pena.)
¡Hasta el próximo domingo!