¡Gracias por leer una edición más de Sunday Service!
Hoy quisiera reflexionar brevemente sobre una batalla que todxs tenemos: la de tratar de encontrar el disfrute en la actividad misma y no tanto en el resultado.
Recientemente surgió este tema en mis sesiones semanales de terapia y la terapeuta dijo algo que apunté en mi libreta de “insights from therapy”: “las personas más afortunadas del mundo son aquellas que encuentran satisfacción en las tareas que realizan.”
(Sígueme en Instagram: @charliecarax)
Me parece un recordatorio muy pertinente en esta época en la que la aprobación y desaprobación de los proyectos que deseamos sacar adelante es tan inmediata y muy a menudo, implacable. Estoy seguro de que todxs hemos estado en la situación en la que publicamos una foto o un video, o un ensayo, o un podcast, o un libro, o cualquier otra cosa que significó trabajo o creatividad de nuestra parte y al mundo no pareció importarle en lo más mínimo. El hecho de que nuestra publicación no tuvo suficientes likes, o descargas, o comentarios solemos tomarlo como evidencia de que somos pésimos o de que nuestro proyecto creativo no vale la pena.
Pero ésta es una terrible trampa.
Enganchar la valía de nuestro proyecto con la recepción que tiene - por el momento - en redes sociales es la forma más rápida de socavar nuestros propios esfuerzos. Debemos recordarnos constantemente que la recepción de lo que hacemos no depende de nosotros. Aprender a disfrutar lo que hacemos es un fundamento mucho más estable que sí está en nuestras manos. Existe una imperiosa necesidad de redirigir nuestra atención al proceso más que al resultado inmediato, y esto es algo que les invito a recordar durante esta semana conmigo.
Como siempre les dejo mis recomendaciones.
Abrazo fuerte,
Carlos Arroyo
5 recomendaciones para la semana:
Conversación de Peter Attia con Esther Perel.
(Disfruté muchísimo este episodio del podcast The Drive. Me recordó lo mucho que se puede aprender de una conversación con Esther Perel.)Aprender a ir lento en un mundo acelerado.
(Nuevo episodio de mi podcast, Encuentros de Mentes. Conversación con Daniela Valdéz acerca del Movimiento Slow y su relevancia en estos tiempos.)El pulque: tradición, cultura e identidad.
(La semana pasada salieron dos episodios nuevos en Encuentros de Mentes. Éste es una convesación con Ángel Alemán, del Colectivo El Tinacal, acerca de la historia e importancia del pulque en México.)How the US stole the Panama Canal.
(El gran Johnny Harris regresa con este interesantísimo video sobre la historia del Canal de Panamá y cómo ese pequeño canal es crucial para la geopolítica internacional.)Marc Maron en conversación con Norm Macdonald.
(Episodio de 2011 del podcast WTF republicado en conmemoración del fallecimiento del gran comediante Norm Macdonald.)
¡Gracias por leer hasta acá!
Recuerda que si has disfrutado de este boletín dominical y de las recomendaciones, no dudes suscribirte y compartirlo (utilizando el botón verde de abajo) para que más personas lo reciban y crezca esta comunidad.
¡Hasta el próximo domingo!