¡Gracias por leer una edición más de Sunday Service!
En esta ocasión me gustaría reflexionar sobre una tensión que existe en las actividades creativas que realizamos o que queremos intentar. Uno de los mayores miedos de compartir en público algo que disfrutamos hacer o algo que nos interesa explorar es que nadie lo pele, que nadie le de “like”, que tenga muy pocos “views”.
(Sígueme en IG: @charliecarax)
Claramente éste no es un miedo nuevo. Este tipo de inseguridades las hemos tenido desde antes de que existiera el botón de like en redes sociales. Pero la comparación social que promueven las redes sociales suele ser bastante destructiva, al grado que nos pudiera llevar a dejar de intentar o procurar ciertos intereses creativos por el simple hecho de que no tiene suficiente “engagement”.
No voy a decir que el hit de dopamina que recibimos cuando a alguien le gusta algo que hacemos no sea un excelente motivador, pero creo que vale la pena recordar que existe un valor intrínseco en el generoso acto de compartir algo que hemos creado.
Por otro lado, una barrera de la creatividad posiblemente más poderosa es el miedo al “qué van a pensar tales o cuales personas” de esto o aquello. Y ése es el otro lado de la moneda porque es como si creyéramos que el mundo entero está al pendiente de lo que hacemos o pensamos o publicamos y está ahí listo para juzagarnos. Personalmente, ese pensamiento ha detenido o postergado varios proyectos en los que había estado trabajando. Sin embargo, algo que descubre uno cuando empieza a publicar contenido de forma regular es que a nadie le importa realmente. Y eso está bien.
Todes estamos muy ocupados en nuestras propias vidas y por lo general nadie está ahí al pendiente de lo que hacemos a cada paso. Si lo pensamos bien es liberador que así sea porque nos da el espacio para experimentar, intentar cosas nuevas, encontrar nuestra voz creativa, que de por sí es algo complicado. La clave está en encontrar ese punto medio en el que ni la falta de atención ni la idea (casi siempre imaginaria) de la excesiva atención nos interrumpa del maravilloso y a menudo confuso viaje del quehacer creativo.
Como siempre les dejo 5 recomendaciones de cosas que descubrí la semana pasada.
Abrazo fuerte,
Carlos Arroyo
5 recomendaciones para la semana:
Conversación con Austin Kleon en el podcast Creative Elements.
(Austin Kleon ha sido una inspiración para mí desde que lo descubrí hace unos 4 años, y disfruté mucho escucharlo en esta conversación con Jay Clouse.)Sergei, del podcast Edo y Fran.
(Eduardo Pavez y Franerd han sido una de mis parejas favoritas del internet durante mucho tiempo y ahora - aunque ya no son pareja romántica - siguen siendo una de las mejores duplas de los podcasts en español.)El lado B de la cultura, de Julia Santibáñez
(Estoy leyendo este libro que encontré de casualidad en Gandhi y estoy disfrutando mucho las historias de personajes de la vida cultural mexicana, muchos de los cuales no conocía.)The space border that could seal us to Earth.
(Johnny Harris nos explica en este video un futuro potencial no deseable respecto a la carrera actual de llenar la tierra de satélites. Buenísimo.)Encuentros de Mentes.
(Si es la primera vez qu lees este boletín, permíteme invitarte a escuchar y suscribirte a mi podcast en el que exploro la intersección entre ciencia, filosofía y espiritualidad.)
¡Gracias por leer hasta acá!
Recuerda que si has disfrutado de este boletín dominical y de las recomendaciones, no dudes suscribirte y compartirlo (utilizando el botón verde de abajo) para que más personas lo reciban y crezca esta comunidad.
¡Hasta el próximo domingo!