¡Gracias por leer una edición más de Sunday Service!
Este domingo quisiera reflexionar en las cosas con las que llenamos nuestros días pero también de las cosas que los toman por asalto. Es decir, el elemento voluntario e intencional que pudiera estar presente o muy ausente en nuestra vida.
(Estoy haciendo una serie llamada Bible Blackout, la pueden seguir desde mi cuenta de Instagram. Éste dice: Entrega hoy tu vida, pero desde el amor.)
No debe ser ninguna sorpresa para tí, queridx lector(a), que conforme uno va haciéndose más adulto se va llenando de actividades y responsabilidades. Es un proceso que, además, ocurre muy rápido. Un día eres joven, y al otro tienes que pagar cuentas, renta, impuestos, seguros, pensar en el ahorro para el retiro, trabajar y desempeñarte bien, mientras tratas de malabarear tus propias inseguridades, buscar una relación amorosa o trabajar en la que tienes, y la lista se multiplica x 10 si agregamos hijos a la ecuación. Todo esto, al menos por ahora, en el contexto de una pandemia global.
El panorama no es nada fácil y es muy a menudo abrumador. Y si estás leyendo esto, hoy domingo por la mañana mientras tomas un café, date un abrazo y felicítate porque este momento de lectura en silencio es tuyo. De una u otra forma has llegado hasta aquí, has llegado hasta hoy, y eso - aunque no lo parezca - es un gran logro en sí mismo.
Ahora bien, es muy fácil encontrarnos en una situación en la que nuestros días parecen no ser nuestros. El trabajo, los amigues, los colegas, la familia, el internet, entre otras cosas, reclaman nuestro tiempo. Por supuesto, hay muchas razones para entregarle nuestro tiempo a estos factores, pero he estado pensando en cuántos momentos al día son realmente nuestros. Y cuando digo “nuestros” me refiero a momentos del día a los que intencionalmente nos entregamos. No sé si les pase a ustedes, pero yo desde hace muchos años vivo con esa ligera ansiedad en el fondo que me dice “podrías estar haciendo tal o cual cosa en lugar de esto”.
Creo que es el trabajo de una vida re-encuadrar nuestros días y entregarnos voluntaria e intencionalmente a lo que queremos hacer, pero incluso a lo que tenemos que hacer, que es la parte más dificil. Da para mucho más esta reflexión-divagación, pero quisiera invitarles que esta semana se entreguen a sus actividades con mucha más intención y no sólo por obligación o inercia.
Como siempre, les dejo mis recomendaciones para la semana.
Abrazo fuerte,
Carlos Arroyo
POSDATA: Si durante la semana te encuentras un texto, un video, un podcast interesante, no dudes en enviármelo por DM en mis redes sociales y lo podemos compartir en la siguiente edición con la comunidad Sunday Service.
5 recomendaciones para la semana:
Minding the Gap
( Documental que retrata la vida de 4 jóvenes en Chicago, sus conflictos, confusiones, deseos, traumas y sueños. Me impactó bastante, la recomiendo mucho.)The real truth about chasing your dreams.
(Video del cineasta Matt D’Avella hablando con los creadores de un podcast australiano (The Daily Talk Show) acerca de qué significa ir tras los sueños y por qué tenemos tantas ideas equivocadas de lo que significa el éxito.)The Boundaries of Self
(Conversación entre Sam Harris y el poeta David Whyte acerca de su nuevo libro “Consolations”. Ya lo estoy leyendo y lo estoy disfrutando mucho antes de dormir.)Taken for Granted: Malcolm Gladwell questions everything.
(Episodio del podcast Work Life de Adam Grant. Disfruté mucho esta conversación intelectual y amena entre dos de los autores más agudos que conozco en términos de análisis del comportamiento humano.)Radio Headspace
(Les recomiendo seguir cada lunes los episodios muy breves que publica Headspace en este podcast. Son una muy buena forma de empezar un día como el lunes.)
¡Gracias por leer hasta acá!
Recuerda que si has disfrutado de este boletín dominical y de las recomendaciones, no dudes suscribirte y compartirlo (utilizando el botón verde de abajo) para que más personas lo reciban y crezca esta comunidad.
¡Hasta el próximo domingo!