¡Gracias por leer una edición más de Sunday Service!
Me gustaría reflexionar brevemente hoy sobre esa marca particular de miedo que nos invade cuando estamos por hacer algo nuevo y por lo tanto desconocido, o algo difícil para lo que no creemos estar listxs. Tal vez se trate de una nueva misión o aventura, pudiera tratarse también de una conversación difícil o de una actividad que nos confronta.
“The obstacle in the path becomes the path. Never forget, within every obstacle is an opportunity to improve our condition.”
- Ryan Holiday
Por lo general, la reacción que tenemos ante el miedo es la de replegarnos retirarnos, abandonar la misión; y esto no es necesariamente malo.
Es posible que haya muy buenas razones para abandonar una misión. El miedo es un reflejo biológico que está ahí para protegernos. Es una función evolutiva para mantenernos vivos. Es fascinante analizar cómo nuestro cuerpo y mente están cableados de tal forma que su misión principal es mantenernos vivos, a pesar de las imprudencias, descuidos y situaciones irresponsables en las que a menudo nos encontramos.
Ahora bien, hay ciertos contextos en los que el miedo puede llegar a ser una barrera en perjuicio de nuestro propio crecimiento como personas. Un miedo fuera de control, en su afán por protegernos y mantenernos vivos, nos pudiera paralizar e impedir cualquier crecer más allá de los moldes que nuestro contexto nos ha impuesto.
Ahí es cuando creo que el miedo tiene una doble función: no es sólo una sensación a la que hay que escuchar para no hacer algo, sino que es también una indicación de algo que tal vez sí deberíamos hacer. Me parece no sólo posible sino indispensable interpretar el miedo como una brújula que nos señala el camino del crecimiento.
Ahí, en donde se siente la incomodidad, en esa conversación aparentemente imposible, en ese salto profesional para el que creemos no estar totalmente preparados, en ese deseo por emprender lo que siempre quisimos hacer, ahí está el terreno fértil en el que podemos y debemos expandirnos. Y digo "debemos" (casi como obligación) porque dentro de nosotros hay una infinidad de personas que podríamos ser, y es imposible descubrirlo dentro de los muros de acero de las burbujas en las que - por autoprotección - insistimos en habitar.
¿Qué hay actualmente en tu vida que quisieras intentar pero el miedo te ha detenido? Si ya lo tienes bien identificado, te invito a que esta semana tomes el primer paso, lo apuntes en tu lista de pendientes y no dejes que llegue el próximo domingo sin haber hecho algo al respecto. Si no tienes nada identificado por el momento, la tarea es averiguarlo. Siempre es bueno tener los miedos bien identificados, a la mano, para saber el camino.
Como siempre les dejo mis recomendaciones para la semana.
Un abrazo fuerte,
Carlos Arroyo
5 recomendaciones para la semana:
Canal de Youtube de Sinueton.
(He aprendido varias cosas de los videos de este canal acerca de la CDMX. Siempre da mucho gusto descubrir contentido bien hecho y entretenido, y Sinueton lo hace muy bien.)Center for Psychedelic & Consciousness Research (CPCR).
(Me fascina que existan centros de investigación como éste. Recomiendo suscribirse al newsletter de CPCR porque siempre mandan información muy valiosa relacionada con los avances en la investigación de psicodélicos y conciencia.)Lessons From a Year of COVID.
(Artículo escrito por Yuval Noah Harari para The Financial Times.)The Differences Between Happiness and The Meaning of Life.
( Artículo escrito por Scott Barry Kaufman para Scientific American. Recomiendo también seguir el podcast de Scott llamado The Psychology Podcast, casi siempre tiene invitados muy muy interesantes.)Invitación a recomendarle algo a Sunday Service.
(¡Quisiera invitarte a recomendarnos algo para incluírlo en la lista de cada domingo! Si te encuentras con algo interesante/inspirador me lo puedes enviar contestando a este correo directamente o por DM a mis redes sociales: Twitter & Instagram.¡Gracias por leer hasta acá!
Recuerda que si has disfrutado de este boletín dominical y de las recomendaciones, no dudes suscribirte y compartirlo (utilizando el botón verde de abajo) para que más personas lo reciban y crezca esta comunidad.
¡Hasta el próximo domingo!