¡Gracias por leer una edición más de Sunday Service!
Primero que nada, quiero agradecerles muchísimo a todxs lxs que han contestado la encuesta que les envié a media semana. El propósito del cuestionario (15 preguntitas) es poder crear un newsletter que siempre les dé gusto recibir y leer.
Les dejo a continuación el enlace por si aún no han tenido chance de responder: Encuesta Sunday Service. La encuesta estará abierta hasta el 7 de marzo.
¡Mil gracias por sus comentarios y respuestas! Ahora sí, pasemos al boletín.
Hoy quisiera reflexionar brevemente sobre el tiempo. No como una variable física del universo, sino como ese concepto vago (pero muy útil) que vive en nuestra mente y que nos permite dividir los eventos en pasado, presente y futuro.
Hace un par de días vi con Dana una película bastante divertida llamada Palm Springs. Como muy a menudo suele ocurrir, sentarnse a ver esta peli sin expectativas contribuyó muy positivamente a cuánto la disfrutamos. (Cabe mencionar que para poder verla desde México hay que hacer un poco de magia con una VPN.)
Haré mi mejor esfuerzo por no spoilearles nada, así que sólo diré que hay un asunto relacionado con estar atrapados en el tiempo, específicamente: atrapados en 1 día que se repite una y otra vez. Los personajes principales navegan esta nueva realidad con la pregunta de si las cosas tienen sentido, si hay un propósito en esta vida que se repite.
Lo que me sorprendió de esta película es que a pesar de que se esfuerza por mantener las cosas bastante light y cómicas, toca temas profundos del sentido de la vida, la muerte, las relaciones amorosas y los miedos humanos. Y el mensaje principal que rescato es el de disfrutar el presente porque literalmente estamos atrapados en él.
El pasado no está hecho más que de recuerdos y el futuro es la mera anticipación de lo que podría o no ocurrir. En el único lugar en el que podemos hacer algo es en el presente. Y ya que estamos aquí, vivos, en este tiempo presente, ¿por qué no disfrutarlo un poco más? ¿por qué no ser más amables y compasivos con los demás? ¿por qué no aprender, hacer y experimentar con lo que más nos interesa?
En Palm Springs el mismo día siempre se repetía. En nuestro caso lo que se repite, sin cesar, hasta el día que muramos, es la posibilidad de llamar el presente “hoy”. Porque es lo único que realmente hay, porque siempre es hoy.
Como siempre, les dejo mis recomendaciones para la semana.
Un fuerte abrazo,
Carlos Arroyo
5 recomendaciones para la semana:
Adam Grant en conversación con Dax Shepard.
(Muy buen episodio del podcast Armchair Expert con el autor Adam Grant acerca de su nuevo libro “Think Again: The Power of Knowing What You Don’t Know.”)Duncan Trussel en conversación con Russell Brand.
(Me he vuelto demasiado fan de Duncan Trussel en muy poco tiempo pero su estilo cómico, irónico e infinitamente curioso para abordar temas muy profundos me tiene hipnotizado. Esta conversación con el actor y podcastero Russell Brand está densa, pero muy divertida.)The Knowledge Project, con Seth Godin.
(Esta conversación entre Shane Parrish y Seth Godin la tengo guardada para escucharla un par de veces más. El episodio se llama “Failing on Our Way to Mastery” y toca todos los temas que me interesan últimamente.)Duncan Trussel en conversación con Jack Kornfield.
(En este episodio Duncan habla con el maestro budista y autor Jack Kornfield. Me pareció que esclarecen muchas enseñanzas del budismo y navegan la complejidad inherente de cualquier sistema de enseñanza espiritual.)Canal de Youtube de Anne-Laure.
(En ediciones anteriores he recomendado el sitio y newsletter de Ness Labs. Bueno, la creadora Anne-Laure ha iniciado su canal de Youtube, el cual seguramente se irá llenando de contenido muy interesante. Apenas lleva pocos videos pero vale la pena seguirle la pista siempre.)Nuevo en mi blog.
Sunday Service, boletin dominical
(Reflexión sobre el auge e importancia de los newsletters, y un poco de autopromoción de este boletin.)El tren no existe (casi nunca).
(Reflexión sobre las actividades que a menudo abandonamos porque creemos que ya se nos pasó “el tren”.)El miedo como brújula.
(Reflexión sobre por qué es importante escuchar lo que nos da miedo, posiblemente sea el camino que debemos tomar.)El centro no existe.
(Reflexión sobre la necesidad de cuestionar y templar nuestras posturas ideológicas más radicales.)
¡Gracias por leer hasta acá!
Recuerda que si has disfrutado de este boletín dominical y de las recomendaciones, no dudes suscribirte y compartirlo (utilizando el botón verde de abajo) para que más personas lo reciban y crezca esta comunidad.
¡Hasta el próximo domingo!