¡Gracias por leer una edición más de Sunday Service!
Este domingo quisiera reflexionar brevemente acerca de cómo controlar el futuro. Suena extraño, ya lo sé, nadie puede controlar el porvenir. Pero hay un buen número de cosas que podemos hacer todos los días para hacernos la vida más fácil al día siguiente, y estoy convencido de que ésa es una forma de controlar el futuro.
El lente a través del cual sugiero pensar en esta idea es el de nuestro “yo del futuro”. Piensa en una circunstancia en tu vida (por más banal que parezca) que constante y repetidamente te hace enojar, te molesta o te complica la vida aunque sea un poquito. Estoy pensando en algo que puede ser tan sencillo como que se termine el papel higiénico del baño, o el shampoo de la regadera, o los hielos del congelador, o la leche para el café, o la pila del celular, justo cuando más lo necesitas.
Esta situación de la vida cotidiana puede ser un pequeño obstáculo en nuestro día, pero también pudiera ser la gota que derrama el vaso de un día de por sí complicado. Lo que es interesante del malestar que estas inconveniencias causan, es que se trata de asuntos totalmente previsibles, evitables.
Y aquí es en donde el yo del presente entra en juego, para hacerle un favor al yo del futuro. En el momento en el que el yo del presente se percata que un artículo de uso diario está por agotarse, debe entrar en acción. Es indispensable que tome el siguiente paso y haga lo correspondiente para que el yo del futuro lo pase mejor. La clave es hacer tanto como sea posible para que la frase “Gracias yo del pasado” sea una constante en nuestro día a día.
Por supuesto, no hay por qué limitarse a esos ejemplos triviales. Esto aplica a aspectos mucho más complejos también: la salud física y mental, la alimentación, la lectura, el tiempo libre, los ahorros, la educación, etcétera. ¿Qué puedes hacer hoy para hacerle la vida más fácil a tu yo del futuro? ¿Qué acción pequeña puedes tomar para que tu yo del futuro no haga corajes? Mientras más de estas acciones identifiques, los días pasan de ser un interminable trajín de pendientes a favores que nos hacemos a nosotros mismos y a quienes nos rodean.
Como siempre les dejo mis recomendaciones de la semana.
Abrazo fuerte,
Carlos Arroyo
5 recomendaciones para la semana:
The Midnight Gospel.
(Serie animada de Netflix que se siente como un viaje psicodélico. Se abordan temas profundos de forma divertida basados en conversaciones del podcast de uno de los creadores, Duncan Trussell.)Duncan Trussell en conversación con Sharon Salzberg.
(Para entrar al mundo del que salió The Midnight Gospel, les recomiendo escuchar algunos episodios del Duncan Trussell Family Hour. Éste es con una gran maestra de meditación y budismo, Sharon Salzberg.)2021 Annual Letter de Bill & Melinda Gates.
(Apenas descubrí que Bill y Melinda Gates escriben una carta anual en la que hablan sobre los sucesos, avances e interrogantes del año en cuestión. Se imaginarán que la carta que recuenta 2020 deja muchísimo en qué pensar.)6 libros para mejorar tus finanzas.
(Descubrí también recientemente el canal de Youtube de Eduardo Rosas, y he aprendido bastante con ver unos cuantos videos. En éste que les dejo aquí Eduardo recomienda algunos libros para pensar mejor en cómo ganar y administrar nuestro dinero.)Introducción a la Psicología, por Steven Pinker.
(El profesor y autor Steven Pinker estará compartiendo gratis las clases que da en Harvard de Intro to Psychological Science.)
Si has disfrutado de este boletín dominical y de las recomendaciones, no dudes en compartirlo (utilizando el botón verde de abajo) para que más personas lo reciban y crezca esta comunidad.
¡Hasta el próximo domingo!