¡Gracias por leer una entrega más de Sunday Service!
Hoy me gustaría compartir una breve reflexión sobre la importancia de mantener una mentalidad de estudiante en nuestro día a día. Estoy convencido de que ésta es una de las habilidades más importantes que podemos desarrollar en la vida, pero que es muy fácil olvidar o dejar de lado, especialmente cuando llegamos a cierta edad en la que creemos que ya entendemos más o menos cómo funciona el mundo.
La razón por la que he estado reflexionando en este tema los últimos días es porque recientemente tuve una colisión con esa realidad. Los organizadores de un evento de un tema bastante especializado coordinaron una serie de pruebas para seleccionar a los intérpretes simultáneos (inglés-español) que estarían participando en su conferencia virtual. Yo era uno de los candidatos, y cuando llegó la hora de mi prueba, me sentía muy confiado. Yo ya había trabajado en esos temas, llevo 10 años interpretando eventos, confío en mis habilidades, en fin, me sentía muy capaz de pasar esa prueba y ser contratado. A la mera hora, las cosas no salieron como yo esperaba. Me sentí distraído, el audio no ayudaba tanto, algunos términos se me escaparon. Resultado: “I am sorry to let you know that the client has not selected you for this assignment.”
Pudieron haber sido varios factores los que influyeron en la decisión del cliente, pero lo cierto es que sentí que no me tomé muy en serio esta prueba. Claramente pensé que era sólo un trámite. Por supuesto que me iban a seleccionar. Error. Y esto me llevó a pensar en las dos actitudes que podríamos tener ante esto. Por un lado podríamos echarle la culpa a la prueba, acusar al cliente de no saber evaluar, sentirnos agraviados. Por otro lado podríamos desarrollar la mentalidad del aprendiz, que sabe que de todo se aprende y se construye.
La clave aquí es asumirse como aprendiz permanente, desarrollarlo como una disposición de mente, una decisión conciente. Al hacer esto nos colocamos en una posición receptiva, curiosa, explorativa, que es la mejor actitud para navegar los escollos de la vida. Si has leído hasta acá, estoy convencido de que la mentalidad de aprendiz es algo que te importa. ¿Has tenido recientemente alguna situación que te haya hecho recordar la importancia de ser estudiantes permanentes? Me gustaría saberlo. Les recuerdo que pueden contestar directamente a este correo, o enviarme un mensaje a mis redes sociales: @charliecarax
Como siempre, les dejo mis recomendaciones para la semana.
Abrazo fuerte,
Carlos Arroyo
5 recomendaciones para la semana:
Some good news, with John Krasinki.
(Canal de Youtube que, como su nombre indica, da buenas noticias de forma muy entretenida y original. Un espacio particularmente pertinente considerando el contexto mundial.)Hamilton.
(Disney+ está transmitiendo esta super producción de Broadway que cuenta la historia de vida de Alexander Hamilton, uno de los fundadores de los Estados Unidos. La música, la actuación, los versos, la coreografía, todo es magnífico.)El rincón de Molteni.
(Canal de Youtube que enseña la lengua de señas mexicana. Un día lo encontré y aprendí mucho.)Unraveling Mag.
(Revista digital dedicada a la lingüística, idiomas y dialectos. Un verdadero tesoro para los que somos clavados con los idiomas y una buena herramienta para desarrollar la mentalidad de aprendiz en este ámbito.)Filosofía en Minutos.
(Canal de Youtube de Juan Denis, profesor de filosofía, que me pareció muy iluminador. Tengo pendiente ver más videos de este canal, pero he sacado mucho provecho de los pocos que he visto.)
Nuevo en mi blog:
Si has disfrutado de este boletín dominical y de las recomendaciones, no dudes en compartirlo (utilizando el botón verde de abajo) para que más personas lo reciban y crezca esta comunidad.
¡Hasta el próximo domingo!
Feliz Año Nuevo, Carlos! Me interesa mucho este tema. Has leído el libro Zen Mind, Beginner’s Mind? Tiene que ver mucho con eso del aprendiz pero a través del budismo zen. Te lo recomiendo! En cuanto a tu pregunta, yo también he tenido muchos momentos parecidos en mi trabajo, por ejemplo ahora que tenemos que proveer nuestros servicios legales a niños inmigrantes virtualmente, me siento completamente aprendiz!
Me acordé que tenías un blog pero no supe que también era newsletter. Me suscribí ya que uno de mis metas de este año es leer más en español y japonés. (Disculpa si te llegó este comentario dos veces, creo que se borró la primera que escribí). Gracias y cuídate!!