¡Bienvenidxs a una edición más de Sunday Service!
Hablemos brevemente sobre el concepto de regresar a lo que nos importa, a lo que nos llena, y sabemos que nos hace bien. Porque por más que nos importe, nos llene y nos haga bien, muy comúnmente lo dejamos de lado. La oportunidad de regresar a ello es algo más poderoso de lo que creemos. Casi podrÃa decir que es lo que nos hace humanos.
Esta semana me di cuenta de que he estado dejando de lado tres cosas que considero fundamentales para mi felicidad: meditar, leer y salir a correr. Cabe aclarar que no siempre disfruto hacer estas cosas como tal. Lo que disfruto es haberlas hecho, porque sé que me hacen bien.
Desde hace algún tiempo pienso en mis dÃas en términos de ingredientes; cuando estos tres ingredientes están ahÃ, el dÃa sabe mejor. Pero últimamente, otras actividades se han abierto lugar en mi agenda: responsabilidades laborales, personales, familiares y más de una vez, la flojera y la desidia (hello darkness, my old friend).
Lo dificil de mantener hábitos saludables es que - por alguna extraña razón - tendemos a abandonar algo sólo porque le hemos fallado unas cuantas veces. Esto lo noto particularmente en la meditación. Si le fallo a este hábito unos dÃas, se me hace mucho más fácil seguirle fallando hasta que llega el momento de la infame pregunta: ¿pues, ya para que le sigo? Y esto aplica para casi todo buen hábito que hemos luchado por cultivar: lectura, ejercicio, dieta, estudio, proyecto, etc.
Lo irónico es que precisamente la lección principal de la meditación es la del regreso. El regreso a la respiración, o el regreso al momento presente. Esos continuos regresos son el músculo que la meditación busca ejercitar. Es inevitable perder el enfoque meditativo, las distracciones de nuestra mente son poderosas. Pero regresar es el camino. Regresar es meditar.
Hoy domingo pienso regresar a estas tres cosas que me hacen bien. Y sé que invariablemente me distraeré en dÃas posteriores, pero he escrito esto como recordatorio de la posibilidad del regreso. Unas palabras de Sharon Salzberg se han convertido en un mantra reciente en mi hogar:
The healing is in the return, not in never having wandered to begin with.
Como siempre les dejo mis recomendaciones para la semana.
Abrazo fuerte,
Carlos Arroyo
5 recomendaciones para la semana:
You may want to marry my husband. An essay by Amy Rosenthal.
(Un ensayo muy fuerte y amoroso en el que Amy Rosenthal le desea felicidad y una nueva historia de amor a su esposo ahora que ella está cerca de fallecer de cáncer. Hay que tener Kleenex a la mano.)GuÃa Sonido Grandioso, por Cosas de Internet.
(Se trata de un PDF que nos explica claramente cómo producir buen audio para nuestros pódcasts. Durante un dÃa esta guÃa se volvió viral en el mundo de pódcasts en Twitter. La verdad sà está muy buena.)This is water, by David Foster Wallace.
(Audio de un discurso de fin de estudios universitarios (Commencement Speech) dado por David Foster Wallace. Es uno de mis discursos favoritos por el énfasis en lo que significa la verdadera educación. Para escuchar al menos dos veces.)Pódcast de la FIL Guadalajara.
(Apenas terminó este evento literario, para muchos el más importante en el idioma español. En este pódcast hay muchos episodios con secciones de lo que pasó este año en el FIL.)National Parks before they were National Parks, by Atlas Obscura.
(Fotos antiguas de lo que hoy constituyen los parques nacionales de Estados Unidos. Sólo Atlas Obscura podrÃa presentarnos una compilación de estas fotos. Cuidado porque entrar a su sitio web es adictivo.)
Si has disfrutado de este boletÃn dominical y de las recomendaciones, no dudes en compartirlo (utilizando el botón verde de abajo) para que más personas lo reciban y crezca esta comunidad.
¡Hasta el próximo domingo!