Just beyond yourself
it’s where you need to be.
- David Whyte
¡Gracias por leer una edición más de Sunday Service!
El día de hoy me gustaría reflexionar brevemente sobre una estrategia que nos puede ayudar a decidir hacia dónde deberíamos ir cuando nos encontramos ante una situación que requiera una toma de decisión importante, o incluso trivial.
En ediciones anteriores de este boletín he escrito sobre la sensación de que nuestro tiempo para hacer tal o cual cosa ya ha pasado. Esa idea errada de que el tren de nuestros proyectos y pasiones ya pasó. Y en esa misma tónica, me parece importante hoy reflexionar sobre el espacio que se encuentra un poquito más allá de nuestras capacidades actuales, ese espacio un poquito afuera de nuestra zona de confort.
Identificar ese espacio es muy claro en el contexto de cuando estamos aprendiendo algo nuevo, pero también cuando algo se nos presenta en la vida en la forma de un reto, o una oportunidad que bien vale la pena, pero… es un poquito más difícil de lo que nos creemos/sabemos capaces. Se trata de un espacio mental que se siente desconocido, que provoca nervio, emoción y hasta miedo puesto que nuestro yo de este momento aún no lo ha habitado.
Cuando nos encontremos ante ese espacio vacío, les invito a dar el paso y entrar en contacto con él. Esto es literalmente lo que significa salir de la zona de confort y entrar a una nueva habitación de nuestra vida que pudiera significar - por lo menos - crecimiento personal, pero también pudiera ser lo que abra el camino a una nueva fase de nuestra vida. Cabe mencionar que no estoy diciendo que debamos aventarnos a todo lo desconocido que nos sobrepase, sino aprender a medir nuestros límites y una vez medidos, decidir franquéarlos.
He estado pensando en esto porque recientemente vi los frutos de entrar a algunos espacios creativos y laborales para los que no me sentía muy listo ni preparado. Nunca sabemos lo que hay detrás de las puertas que se nos presentan, y ¡cuántas puertas dejamos cerradas o entreabiertas por miedo a no ser capaces! ¿Han decidido extender ciertos límites personales durante estos meses? Si es el caso, me gustaría felicitarles y si quieren contarme, no duden en responder a este mismo correo con su experiencia.
Como siempre les dejo mis recomendaciones para la semana. Recuerden que pueden enviarme recomendaciones por DM para incluírlas en la próxima edición. ¡Que tengan excelente semana!
Abrazo fuerte,
Carlos Arroyo
5 recomendaciones para la semana:
Cuando toca despedirse.
(Episodio del podcast “Lo que tú digas”, conversación entre Alex Fidalgo y Franciso Izuzquiza acerca de todo un poco, pero la parte en la que Francisco cuenta el fallecimiento de su padre por COVID19 me dejó muy impresionado y reflexivo.)Psychedelics and the self.
(Conversación fascinante entre Sam Harris y James Fadiman, llamado el padre del microdosing. Para aquellxs interesadxs en psicodélicos, los límites de la conciencia y las experiencias trascendentales, este episodio es una joya.)Druk. Another round.
(Excelente producción danesa que relata la historia de unos profesores que deciden experimentar con sus niveles de alcohol en sangre para dar sus clases. No es spoiler decir que las cosas se salen de control.)Why is Russia so damn big?
(Johnny Harris es una recomendación recurrente en este boletín, pero es bien merecida. En este video nos cuenta un poco sobre la historia de Rusia y sus territorios. Me dejó muy intrigado por saber más de esta parte del mundo.)Cuenta de Twitter de ActLenguas.
(Cuenta rotativa donde cada semana un/a activista digital cuenta sus experiencias. Es una buena forma de conocer gente interesante en el mundo de lenguas indígenas mexicanas.)
¡Gracias por leer hasta acá!
Recuerda que si has disfrutado de este boletín dominical y de las recomendaciones, no dudes suscribirte y compartirlo (utilizando el botón verde de abajo) para que más personas lo reciban y crezca esta comunidad.
¡Hasta el próximo domingo!