Hola queridx,
El otro día leí en el periódico una noticia que me sacudió hasta la médula, una de esas noticias de violencia extrema, incomprensible y sin sentido. De esas noticias que tristemente vienen en el paquete que es vivir en México.
Después de salir del shock escribí en las notas del teléfono:
“Nada como el horror para regresar a ver nuestra vida y darnos cuenta de que la vida es hoy y que a los que queremos, los queremos cerca. Que nuestra vida ya es afortunada, que hay preocupaciones que no valen la pena, y hay conflictos personales ridículos. La perspectiva lo es todo.
Escribir una idea permite conexiones que no habrían ocurrido de otra manera. Escribir es pensar, y tender puentes. De tal manera que escribir esa nota me remitió a un concepto clave de la meditación: reconocer que nuestra conciencia ya es libre de nuestros pensamientos.
Uno de los propósitos de la meditación es reconocer la forma en la que nuestra consciencia ya es en este (y todo) momento; es decir, nuestra consciencia ya es libre de nuestros juicios y emociones, sólo hay que darse cuenta. La práctica de la meditación consiste precisamente en tratar de regresar a ese estado de consciencia en el que podemos ser testigos (y no prisioneros) de nuestros pensamientos.
La idea clave aquí es: regresar a lo que ya es.
|Ésta es la canción que me acompaña mientras te escribo. Hania Rani es magia.|
Muy a menudo nos distraemos contemplando y persiguiendo lo que no tenemos y lo que no somos. Lo cual no significa - claramente - que tener metas, planes y ambiciones sea una pérdida de tiempo y energía.
Sin embargo, más veces de las que nos gustaría admitir nos nublamos la vista con lo que le falta a nuestra vida y se nos escapa reconocer lo que ya hay, lo que ya es. La cercanía o severidad de una tragedia (propia o ajena) suele recordárnoslo.
Do not spoil what you have by desiring what you have not; remember that what you now have was once among the things you only hoped for.
- Epicurus
Si has recibido estas cartas desde hace algún tiempo sabes que éste es un tema al que regreso a menudo. En febrero escribí un poco al respecto inspirado en un cuento de Hernán Casciari llamado A veces es Finlandia.
Te lo dejo aquí por si gustas leerlo también:
Lo irónico es que lo sabemos muy bien: todxs estamos a una llamada, a un imprevisto, a un descuido de que se nos sacudan las entrañas y nuestro mundo se ponga de cabeza. Con ello podríamos damos cuenta de que el día mañana no está garantizado, que un día normal y aburrido es (a menudo) un verdadero milagro, y que siempre (siempre) estamos a un paso de que nuestra vida cambie por completo.
Lo que hagamos con este entendimiento puede ayudarnos a vivir más deliberada y plenamente, a cambiar lo que no tiene más sentido en nuestra vida, y a (re)apreciar lo que decimos querer más.
No dejemos pasar esa oportunidad.
Que este domingo sea un día de apreciación plena de lo que ya es en nuestras vidas. Nos leemos el próximo domingo.
Agradecido con lo que hay y es,
Carlos
To have your health—even just sort-of.
To have friends—even only a few.
To have hobbies or interests, and the freedom to pursue them.
To have spent this day free from some terrifying encounter with chaos is to be lucky.
Just look around you, and take a moment to feel how lucky you are.
You get another day to live on this earth. Enjoy it.
- Sam Harris
Novedades novedosas
Publiqué un nuevo episodio en Encuentros de Mentes: una conversación con mi querida Macarena González, del newsletter Parsimonia. Platicamos de la creatividad, de los newsletters y de la curiosidad como motor. ¡No se lo pierdan!
Sigo leyendo Literatura infantil, de Alejandro Zambra, y sigo subrayando párrafos enteros. Es un libro que me encontró en buen momento, y al cual me veo regresando en años venideros.
Me encantó este episodio de 99% Invisible sobre los diseñadores de sonido en el mundo de los deportes. Casi que me dan ganas de cambiar de carrera.
Cualquiera de las siguientes acciones aporta para que Sunday Service llegue a más lectores cada semana:
🪴 Si el Sunday Service de hoy te gustó, dale un Like ❤️ o escribe un comentario, me encantaría saber si algo resonó contigo.
🪴Si lees Sunday Service o alguien te compartió una edición pero aún no te has suscrito, lo puedes hacer aquí bien fácil:
🪴Si ya eres lector recurrente, comparte alguna carta con tus amigos o en redes sociales: el máximo acto de amor. 🎈
Disfruté mucho esta entrega, amigo Carlos. La leo justo camino a un parque en donde quiero apreciar lo que soy y lo que puedo disfrutar. Gracias por poner en palabras esa intención. También me gustó que conectaras en la nota de hoy tus trabajos previos. Leeré el mensaje de Casciari y escucharé la entrevista a Macarena. Un abrazo desde las afueras de Bogotá!