(canción que he disfrutado esta semana)
Son las 11:15 pm y estoy comenzando a escribirte esta carta después de haber visto el documental Cowspiracy en Netflix, ¿ya lo viste? La verdad es que era uno de esos documentales que habÃa postergado en ver porque sabÃa que me iba a confrontar. (Y eso que no he visto Seaspiracy.) Seguramente sabes a qué me refiero. Seguramente también has tenido esa sensación de incomodidad anticipada ante un documental, un libro o un podcast que sabes que está hecho para cuestionar tu entendimiento de cierta parte de cómo funciona el mundo. Qué difÃcil es aceptar que si queremos ser congruentes con los valores que decimos tener, tenemos que hacer algunos cambios en nuestra forma de vivir.
No es ningún spoiler comentarte que el objetivo de este documental es comunicar la (aparentemente) radical idea de que si queremos contribuir al bienestar de nuestro planeta (que se encuentra por cierto en una emergencia climática) tenemos que repensar nuestra relación con la carne animal en nuestras dietas. No sólo es una cuestión del bienestar animal que está totalmente ausente en la ganaderÃa industrial o de la cuestión moral de si es ética la tortura y matanza de animales nomás porque nos gusta cómo saben los filetes, la arrachera y las hamburguesas. También es el asunto ambiental más urgente, ignorado y silenciado. Y es justo en eso en lo que se enfoca este documental.
Hay mucho más qué investigar, leer y escribir al respecto, pero querÃa contarte que éste es sin lugar a dudas el tema que más me ha sacudido en los últimos meses. Sé que me va a costar mucho trabajo, pero no sé cómo puede uno investigar sobre este tema y no llegar a la conclusión inevitable.
Preguntas para este domingo.
¿Has intentado reducir o eliminar tu consumo de carne? ¿Cómo ha sido ese proceso para tÃ? ¿Es algo con lo que has batallado desde hace años o recientemente? ¿Te parece que en tu cÃrculo de amigos y familia cada vez hay más veganos? ¿Crees que se pueda ser ambientalista y carnÃvoro? ¿Crees que haya formas éticas de comer carne? ¿Necesitamos comer carne para estar saludables? ¿Alguna vez has ido o irÃas a un rastro/matadero? ¿Alguna vez has visto cómo matan a los animales que nos comemos? ¿Qué piensas/sientes cuando ves uno de esos camiones transportando pollos, vacas o cerdos en camino a un matadero?

Espero no estarte incomodando con estas preguntas. Sólo querÃa compartir contigo esta revolución interna en la que me encuentro. Mientras más le rasco, más razones encuentro para cambiar mi estilo de vida. Una de las ideas con las que más me identifico es la de vivir una vida examinada, consciente. Estoy seguro que es algo que también a ti te interesa. Nomás me ha tomado 36 años dirigir por fin mi atención a lo que pongo en mi plato.
Hasta aquà dejaré mi crisis existencial. Deseo que este domingo encuentres momentos de tranquilidad para reflexionar en lo que es importante en tu vida. Hasta el próximo domingo.
Abrazo,
Carlos Arroyo
3 recomendaciones relacionadas con este tema:
Cowspiracy. El documental del que hablo en esta carta. La cinematografÃa y la narración podrÃa mejorar, pero los datos presentados son implacables y el mensaje es contundente.
Conversación entre Rich Roll y Ed Winters, mejor conocido como Earthling Ed, un youtubero que también he estado viendo mucho últimamente.
Episodio del podcast Future Perfect, producido por Vox.