The work reveals itself as you go. It tells you what it wants to be.
- Rick Rubin
Hola, queridx. Me alegra saludarte de nuevo este domingo.
Algo que me sucede a menudo cuando te escribo estas cartas es que cuando comienzo a escribir, nunca sé cómo voy a terminar, o si la carta se va a tratar de lo que inicialmente pensé en escribir. A veces comienzo con algo en mente, y cuando llego a la mitad de la carta, ya se trata sobre otra cosa.
Esto me parece una característica muy particular de los procesos creativos: uno casi nunca termina con lo que comenzó. La transformación es un atributo inmanente de los procesos, especialmente los creativos.
La obra va tomando forma conforme se trabaja en ella. Hoy es algo, mañana otra cosa. Y hay en esta actividad una conversación entre la obra y el creador. Un creador (escritora, pintor, fotógrafa, artesano) que entra en esa conversación con su obra, rara vez busca imponerle su voluntad. Cuando eso sucede, la obra termina siendo el resultado de una voluntad unidimensional, un acto de violencia creativa.
Sin embargo, cuando soltamos el control del proceso creativo (y nos entregamos a él) la obra comienza a dialogar con nosotros. Es casi como si la obra (en mi caso, el texto) nos dijera poco a poco lo que quiere ser… y uno debe aprender a escucharla, lo cual sólo ocurre con el tiempo y con la práctica.
Siempre me ha sorprendido que la creatividad sea un tema del cual seguimos aprendiendo, que sigue siendo un tema de exploración constante. Nadie ha tenido (ni tendrá) la última palabra. Mi sensación es que esto se debe a la naturaleza un poco mística (¿divina? ¿sagrada?) del proceso creativo.
Nota: Cabe precisar aquí que éste es un tema al que hay que entrar con precaución, con la cautela de no romantizar algo que igual requiere esfuerzo, disciplina y compromiso. Estoy convencido de que la creatividad no es un toque divino reservado para unos cuantos. Es más bien algo que se cultiva y se nutre con la acción. Y todxs podemos ser parte de algo así.
Algo fascinante de este diálogo casi divino entre la obra y el creador es que de pronto este último se convierte en el medio a través del cual la obra se expresa, se manifiesta. No hay obra sin creador y lo opuesto también es cierto, no hay creador sin obra. Se trata de una simbiosis, una alimenta a la otra.
Tal vez por eso la creatividad para algunos es una necesidad. Siempre me han fascinado lxs artistas que no pueden alejarse del acto creativo. Porque no se trata al final de cuentas de lo que se produce, sino de estar en contacto (en conversación) con esa energía que permite la producción de la obra, el acto creativo.
Hasta aquí lo dejamos hoy. Gracias por dedicarle estos momentos a Sunday Service. Nos leemos el próximo domingo. Por los (posibles) universos contenidos dentro de nuestras creaciones.
Agradecido,
Carlos
Lo que quiero escuchar esta semana:
Tengo estos episodios en la lista para escucharlos en estos días, si gustas puedes acompañarme a escucharlos a la distancia igual.
¡Nos leemos el próximo domingo!
Cualquiera de las siguientes acciones aporta para que Sunday Service llegue un poquito más lejos cada semana:
🪴 Si el Sunday Service de hoy te gustó, dale Like ❤️
🪴Si alguna recomendación te gustó, me encantaría saberlo con un comentario abajo ✍🏽
🪴Comparte los posts con tus amigos y en redes sociales, el máximo acto de amor. 🎈
Soy maestra, y lo que describes aquí es exactamente como me entiendo con mi “arte” de la enseñanza. Nunca sé dónde vamos a terminar con un tema que buscamos entender en mi clase, y reconozco a mis estudiantes como co-creadores de la experiencia educativa.
Que hermoso mail. Coincido con vos en entender el acto creativo como un intercambio donde todas las partes salen beneficiadas. Me gusta pensar además que la tríada creador-obra-público también genera nuevas capas de sentido y lo celebro siempre. Que tengas una hermosa semana!