(canción recomendada para la lectura de esta carta)
Querida persona que lees este mensaje,
Hola. Hace un ratito que no me aparecía por aquí. Me da gusto estar de vuelta. No recuerdo qué fue lo que precipitó la pausa prolongada de estos correos dominicales, pero tal como ocurre en cualquier periodo de pausa o de ausencia, uno regresa a los lugares en los que fue feliz. Éste es uno de esos lugares para mí.
Escribir Sunday Service representa para mí una pausa en el scrolling infinito al que nos tienen sujetos las redes sociales. Se requiere una pausa obligada para escribir este mensaje, y ojalá que para tí que lees, abrir este correo también signifique una pausa necesaria en medio del huracán que es el internet.
En otras noticias, Sunday Service regresa un poco cambiado. Mi intención ahora es que este mensaje que llega a tu correo cada domingo, se sienta como una carta que te escribe un amigo que te encontraste de casualidad en un viaje. Y el propósito es también que te sientas en la libertad de escribir de vuelta (pudiera ser en los comentarios que se pueden dejar en cada publicación). Un ejercicio de correspondencia.
Te cuento que estoy en un periodo en el que estoy comprando más libros de los que podré leer en mi vida, y recientemente comencé a leer un libro que lleva el título de la postal de hoy: “Is this anything?” y el autor es Jerry Seinfeld. Lo que encuentro interesante de este libro es que es literalmente una compilación de todos los chistes que ha escrito Seinfeld, quien ha revelado en algunas entrevistas que la única regla en su proceso creativo es escribir todos los días a mano algo en uno de esos blocks de hojas amarillas. Este libro es básicamente la digitalización de esas hojas de block. En fin, el libro lleva ese título porque - cuenta Seinfeld - que ésa es la pregunta que se hacen todos los comediantes cuando se les ocurre un chiste y se lo cuentan a otra persona: is this anything? ¿te parece que hay algo ahí? ¿es chistoso o aburrido? ¿te hizo pensar en algo, te hizo sentir algo?
Es como aventar una piedrita a un pozo, o un aullido al vacío, y esperar a ver si regresa un eco. Leer ese libro me ha hecho pensar en este newsletter, y es parte de la razón por la que estoy de vuelta. No quiero dejar de enviar estas cartas dominicales, no sólo porque mantiene mi creatividad activa, sino porque sé que en algún momento alguna de estas postales resonará en la vida de alguien, y será - tal vez - lo que necesitaba leer en ese momento. La inspiración para seguir adelante en esta vida viene a menudo de donde menos lo esperamos. Eso me hace ilusión, y por eso sigo escribiendo.
Lo cual me lleva a preguntarte: ¿de dónde obtienes tu inspiración para seguir adelante? ¿qué canción te levantó el ánimo esta semana? ¿qué viste en televisión o en internet que en medio del ruido tocó una fibra sensible en tu vida? ¿qué ha despertado tu curiosidad en estos días? ¿cuál fue la última comida que te hizo agradecer estar vivo? ¿a qué estás poniendo atención últimamente? ¿estás viendo más hacia afuera o más hacia adentro en estos días?
3 cosas que capturaron mi atención esta semana:
Llevo varios meses clavadísimo con las historias contadas sólo en audio. Ira Glass decía que el audio storytelling es el medio más visual para contar historias y es que hay algo bastante mágico en visualizar en la mente una historia que sólo podemos escuchar. Esta historia producida por Sharon Mashihi me pareció una obra de arte:
Me había tardado en echarme un clavado al tema del Altruismo Eficaz (Effective Altruism), pero ahora llevo unas semanas de lleno en ello y me tiene cuestionando muchas cosas de mi vida. Estoy aprendiendo mucho y creo que un buen lugar para empezar es esta conversación entre Will Macaskill y Ali Abdaal.
Le di una ligera remodelación a mi sitio web, el cual sirve de hub para todos mis enlaces de redes sociales y proyectos creativos en los que estoy metido. Si te da curiosidad, lo puedes visitar acá:
Gracias por leer esta postal dominical que está de regreso. Qué gusto poder escribirte. Nos leemos en la que sigue.
Abrazo,
Carlos.
Mi estimado Charly, me da mucho gusto volverte a leer y que vuelvas a poner esa pausa al inicio de la semana (que es cuando normalmente te leo).