(canción recomendada para leer esta carta)
No sé si te pase esto, pero para mí ya estamos en esa parte del año en la que inevitablemente comienzan las reflexiones de fin de año y se presenta una ligera ansiedad con respecto a cómo terminar este año de la mejor manera, y cómo comenzar el siguiente. En días recientes he estado yendo a todos lados con un cuaderno y una pluma apuntando ideas y proyectos para el siguiente año. Faltan aún tres meses para que llegue 2023 pero creo que si no comienzo a pensar en estas cosas desde ahora será mucho más dificil hacerlo entre las comidas, posadas, cumpleaños, visitas, festejos y viajes de fin de año que se aproximan.
Algo que comencé a hacer este año con un poco más de frecuencia es apuntar en un solo lugar citas que leo en redes o en newsletters, o que escucho en podcasts. Y me gustaría compartirte la cita que deseo que guíe mi acciones el próximo año:
Every action you take is a vote for the type of person you wish to become. (James Clear)
La tengo apuntada en un post-it en mi oficina, como recordatorio, como mantra, porque me es muy fácil distraerme con las millones de cosas que podría estar haciendo (o no haciendo) que no necesariamente contribuyen al tipo de persona que quisiera ser. Supongo que esto es una batalla que todxs tenemos, la de crear hábitos de aquellas cosas que por un lado sabemos que son buenas para nosotrxs, o que por otro lado, son cosas que deseamos incorporar en nuestra vida, en nuestra identidad.
Esto me recuerda que - como te comentaba en mi carta pasada - he estado leyendo un poco del trabajo de Javier Raya, y tiene un libro llamado Ejercicios de Mecanografía. En las primeras páginas habla sobre un mantra que tenía Stendhal para mantener el hábito de la escritura:
Vingt lignes par jour, génie ou pas.
Es decir, escribir veinte líneas al día, geniales o no. Una especie de mandato autoimpuesto para seguir ejercitando el músculo de la creatividad. Lo más seguro es que esas veinte líneas no sean tan geniales la mayoría de los días, pero lo que importa es sacarlas del organismo. Esto aplica para cualquier formato artístico como te podrás imaginar, no hay forma de que en ensayo, un blog post, una canción, un podcast, una película, un video, un dibujo, un platillo o una carta sean geniales, si no salen primero muchas versiones deficientes, mediocres o imperfectas.
He escrito sobre este tema en varias cartas anteriores, pero esto es lo que está en mi mente estos días. Mi intención es que el próximo año le dedique una parte de mis días (tal vez la mañana) a la constante y repetitiva acción de crear, la (no tan) aparente contradicción de una disciplina creativa.
¿Qué estás planeando para el próximo año? ¿Qué estás pensando soltar? ¿Qué estás pensando levantar? ¿Qué está despertando un interés en tu vida? ¿Qué camino te gustaría explorar por poco que sea?
Ojalá que esta carta sea una invitación a pensar desde ahora en estas cosas antes de que nos agarren las prisas. Que tengas un excelente inicio de semana y nos leemos en la siguiente.
Abrazo,
Carlos.
Esta semana escuché varios podcasts muy interesantes, quiero compartir contigo cuatro que me gustaron particularmente. Los puedes escuchar individualmente o puedes seguir la lista de Spotify que dejo aquí, ahí estaré subiendo los podcasts que haya escuchado y disfrutado durante la semana:
Qué padre carta! Me gustó mucho :) Gracias por compartir tus ideas y el contenido que estás consumiendo y aprendiendo ahora.
Un abrazo!
Mariana (Sandoval)