Hola, queridx. Me alegra mucho saludarte este domingo. 🪴 Te dejo aquí la canción que me acompaña mientras te escribo hoy.
Te quiero contar de un experimento newslettero que está ocurriendo entre Quietud y Movimiento & Sunday Service. Óscar Iván Pérez y yo hemos decidido comenzar un ejercicio intermitente de correspondencia digital. El propósito es jugar con las posibilidades que ofrece esta plataforma y eventualmente crear una dinámica de correspondencias entre varios queridxs autorxs que han encontrado en Substack un hogar. 🍃
Recibí la primera carta el pasado jueves 13 de abril y ésta es mi respuesta. Hagamos enviarnos cartas great again. 💌
23 de abril de 2023
Ciudad de México
Querido Óscar Iván,
Recibí tu carta con mucho gusto la semana pasada y debo confesarte que me ha hecho reflexionar bastante en un tema muy cercano a mis intereses: la vida intencional, y la relación que tenemos con el tiempo que nos queda. Uso la frase “tiempo que nos queda” deliberadamente, porque pone en perspectiva la naturaleza finita de nuestra vida, lo cual me recuerda esta cita de Gandalf sobre el único poder que tenemos frente a la finitud de la existencia:
“I wish it need not have happened in my time,” said Frodo.
“So do I,” said Gandalf, “and so do all who live to see such times. But that is not for them to decide. All we have to decide is what to do with the time that is given us.”
Si a algo debería animarnos el reflexionar sobre este hecho es a utilizar ese tiempo que nos queda de una manera que tenga sentido para nosotros y dejar de regalárselo a cosas, personas, trabajos, o creencias que no nos llenan. Es por esta razón que me alegra mucho saber que estás ocupando tu tiempo con viajes y actividades creativas que te permiten estar más presente. Me pregunto desde dónde me lees, ¿sigues en Pijao? ¿Estás en trayecto a algún otro pueblo cafetero?
En mi opinión no hay mejor manera de darse cuenta de que se puede vivir con mucho menos de lo que creíamos que emprender un viaje de largo aliento. Me refiero a un viaje de varias semanas, o incluso meses o años como el que estás haciendo.
Los viajes están llenos de enseñanzas y una de las primeras lecciones que aprende el viajero consciente es la de ir ligero. El minimalismo se aprende un poco a la fuerza durante la vida viajera, porque lo que menos quiere uno es tener que estar cargando kilos de más, cosas que uno empacó “por si acaso”. Y como ya sabemos, viajar es a final de cuentas una gran metáfora de la vida: se anda mejor cuando no vamos cargando pesos innecesarios.
Tus travesías y estilo de vida nómada me recuerdan a menudo el año de viaje que tomé en 2014. ¿Alguna vez te he contado de esa etapa de mi vida? En su momento planée (con mucho esfuerzo) tomarme seis meses para viajar, pero como me imagino que te has dado cuenta, cuando el camino ha sido bueno contigo, no queda más que intentar extender la travesía tanto como el presupuesto lo permita. Tal vez en otra carta te cuente un poco sobre ese viaje que cambió mi vida.
2014 era un mundo muy diferente al actual, pero algo sigue siendo cierto: la única forma de ir lejos en un viaje (en distancia y tiempo) es a través de una vida sencilla.
Éste era yo casi al final de aquel viaje hace unos años:
Tienes razón en apuntar que a menudo se confunde el propósito del minimalismo con las formas del minimalismo. No se trata sólo de la cantidad de posesiones materiales que tengamos, sino de poner atención a que lo que traigamos a nuestra vida aporte un valor. Ese pequeño cambio de mentalidad nos permite encontrar el espacio que existe entre el deseo y la acción.
Mientras más nos permitamos habitar ese espacio, seremos consumidores (de bienes y servicios físicos y digitales) mucho más conscientes y mucho menos reactivos a las fuerzas comerciales que están diseñadas para hacernos sentir insuficientes si no tenemos esto o aquello.
Me gustó que mencionaras la incertidumbre, la gran compañera y maestra de todo viajero. Dejar atrás comodidades, adentrarse en ambientes desconocidos y aprender a desprenderse de lo que decidimos no llevar es posiblemente la lección más importante que podemos aprender viajando.
La incertidumbre es inherente al crecimiento como personas, no es accidental que uno sienta que ha madurado mucho cuando regresa de un viaje largo y sobre todo, en solitario - que sé que también es un tema del que disfrutas escribir. ¿Qué tanto has percibido que has cambiado? ¿Qué partes desconocidas de ti ha revelado tu travesía?
Estoy seguro que la persona que dejó sus pertenencias aquel febrero de 2021 para saltar con los dos pies a las incertidumbres del camino es muy distinta a la que hoy eres. Y estoy convencido de que no hay mayor regalo que podamos darnos que la de colocarnos en una situación que nos permita crecer, evolucionar y encontrarnos.
Que el camino que has elegido recorrer (y no el destino) sea el gran tesoro que encuentres. No dejes de contarme tus aventuras por Colombia en Quietud y Movimiento, que aquí estamos para leerlas.
Un abrazo,
Carlos.
No journey carries one far unless, as it extends into the world around us, it goes an equal distance into the world within.
Lilian E. Smith
🍃 Noticias + Recomendaciones
🪴 Se cuenta que Miles Davis dijo alguna vez que “toda su inspiración venía de Ahmad Jamal” y este grande del jazz murió hace unos días. Recomiendo echarse un clavado a su legado esta semana. RIP Ahmad Jamal (1930 - 2023)
🪴Esther Perel nunca decepciona con tremendos insights de la psique humana y la forma como nos relacionamos, así que regálense un momento en la semana para escuchar esta plática que dió en SWSW este año acerca de la otra I.A., la intimidad artificial 🤯.
🪴 Hace unos días tuve la oportunidad de convivir con un juego de cartas maravilloso que se llama Creapeutica. Se los recomiendo mucho si están (como yo) fascinados por la intersección entre la terapia y la creatividad. Les dejo aquí el link a su tienda online.
Cualquiera de las siguientes acciones aporta para que Sunday Service llegue un poquito más lejos cada semana:
🪴 Si el Sunday Service de hoy te gustó, dale Like ❤️o déjame un comentario, me encantaría saber si algo resonó contigo.
🪴Si lees Sunday Service pero aún no te has suscrito, lo puedes hacer aquí bien fácil:
🪴Si ya eres fan, comparte alguna carta con tus amigos y en redes sociales, el máximo acto de amor. 🎈
¡Nos leemos el próximo domingo!