Hola queridx. Espero que estés pasando un feliz domingo. Me alegra saludarte de nuevo, y si eres nuevo/a por acá, qué gusto saludarte por primera vez. 🍃
(esta canción me acompañó mientras te escribía esta carta. La he incluído en la playlist de marzo que te dejo al final.)
He estado pensando estos días en lo que significa trabajar en uno mismo, particularmente en las repercusiones y olas expansivas que provienen de un trabajo personal intencional.
El trabajo personal tiene muchas dimensiones, así que cuando hablo de trabajo personal aquí, quiero referirme a la tremenda tarea y el largo viaje que significa conocer y entender las partes que nos conforman.
Claro, este proceso no ocurre por casualidad, y me gustaría proponerte que hay dos cosas indispensables para que el trabajo personal funcione: por un lado se requiere de la voluntad consciente. Me parece una imposibilidad forzar nuestra participación en nuestro propio proceso.
Por otro lado, estoy convencido de que para comprendernos necesitamos el apoyo de personas, actividades o cosas que actúen como espejo. Y aquí es en donde se abre una puerta fascinante: la de la autoconsciencia. No podemos conocernos sin vernos reflejados en algo o en alguien. Es casi como si sólo pudiéramos descubrirnos en relación con lo que no somos.
Los procesos terapéuticos son buenos para esto. La terapeuta intenta en cada sesión acercarnos un espejo que nos permita vislumbrarnos. Sin embargo, creo que la creatividad es un medio que también funge como espejo, es un medio a través del cual podemos vernos en lo que creamos y nos da la oportunidad de seguirlo cultivando, pero sobretodo es un medio que nos permite entender una verdad fundamental que sólo se comprende de a poco:
el objetivo no es encontrar nuestra forma final y perfecta, sino experimentar nuestro constante devenir y encontrar qué hay dentro nuestro en cada etapa. Somos - al igual que nuestras obras creativas - un work in progress (casi) perpetuo.
Vivimos en un mundo acelerado en el que a menudo lo lento se menosprecia. Pero hay cosas, como el trabajo personal, que no se pueden apurar. Hay cosas que se cocinan a fuego lento. Y como te decía al principio, el trabajo personal tiene repercusiones mucho más allá de nosotrxs.
En una meditación que hice hace poco, la grabación guiada me recordó que trabajar en uno mismo no es sólo un acto de amor propio, sino también un acto de amor colectivo. Trabajamos en nosotrxs también para ser mejores personas en relación con otrxs, para ser amigos más atentos, parejas más compasivas, hijxs más comprensivos, padres más razonables. Cuidarse a uno mismo es un tremendo acto de amor hacia los demás, particularmente hacia los que tenemos cerca.
Quiero dejarte esta carta que descubrí hace poco que Kurt Vonnegut le escribió a los alumnos de la Xavier High School en 2006. Se puede escuchar la traducción en español en el audio de arriba, pero aquí te dejo el párrafo que inspiró la carta que hoy te mando:
Practice any art, music, singing, dancing, acting, drawing, painting, sculpting, poetry, fiction, essays, reportage, no matter how well or badly, not to get money and fame, but to experience becoming, to find out what's inside you, to make your soul grow.
Hasta aquí lo dejamos hoy. Te mando un abrazo desde la Ciudad de México.
Agradecido,
Carlos
📻 Cada mes abro una playlist de Spotify para ir agregando las canciones que voy descubriendo. Ésta fue la de marzo, que llegó y se fue.
⌨️Ésta es la carta completa de Kurt Vonnegut a los alumnos de Xavier High School.


👽 Llevo poco inmerso en el universo que es Darío Sztajnszrajber, y seguramente te contaré en otras cartas de lo que me ha hecho reflexionar, pero este video me hipnotizó y me dejó pensando largo rato hace unos días.
¡Nos leemos el próximo domingo!
Cualquiera de las siguientes acciones aporta para que Sunday Service llegue un poquito más lejos cada semana:
🪴 Si el Sunday Service de hoy te gustó, dale Like ❤️
🪴Si alguna recomendación te gustó, me encantaría saberlo con un comentario abajo ✍🏽
🪴Comparte los posts con tus amigos y en redes sociales, el máximo acto de amor. 🎈
Enamorada de tus newsletter y que la música sea trasversal siempre. Gracias!
Muy buena teorîa para empezar a poner en pràctica (o a prueba): trabajar en lo personal tambièn en lo colectivo. Adorè los gifs, especialmente el bordado, claro :)
No habîa escuchado nada de Darío Sztajnszrajber, pero buscarè màs.
Encontrè esto: “Hacer filosofía es colocarse en un lugar de extrañamiento frente a todo lo que nos rodea, frente a todo lo que se nos presenta como obvio".
Gracias!